Santolina
.
![]() |
![]() |
||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nombre Común | Santolina | ||||||||
| Nombre Científico | Santolina chamaecyparissus L. | ||||||||
| Familia | Asteraceae | ||||||||
| Clase | Aromática, Perenne | ||||||||
| Distribución y hábitat | La planta es originaria del sur de Europa, encontrándose también en el norte de África y en Norteamérica. Se cría en collados y laderas arcillosas o pedregosas. | ||||||||
| Descripción | |||||||||
| Las especies son pequeños arbustos perennes aromaticas que alcanzan 10-60 cm de altura. Las hojas son simples en algunas especies, o pinnadas, finamente divididas en otras, a menudo densamente velludas. Las flores son amarillas, produciéndose en inflorescencias globosas con cabezas florales de 1-2 cm de diámetro que sobresalen 10-25 cm sobre el follaje. | |||||||||
| Localización Foto 1 y 2 |
|
||||||||
| Usos | |||||||||
| Desde la antigüedad la santolina se utiliza como vermífugo (para eliminar los parásitos intestinales) de los niños. Posee propiedades como digestivo, tomado en infusión. Es antiséptico y antifúngico. | |||||||||
Trabajo realizado por alumnos de 1º y 2º de Formación Profesional Básica de la EFA El Soto.
Curso 2017-18.





