Especialista en Paisajismo (Online)
400 horas
Curso de Experto Universitario en Paisajismo.
* Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
Bolsa de empleo
![bolsa-empleo](https://efaelsoto.com/wp-content/uploads/2019/09/bolsa-empleo.png)
Tutoría individual
![tutoria-individual](https://efaelsoto.com/wp-content/uploads/2019/09/tutoria-individual.png)
Prácticas Erasmus
![financiacion-facil](https://efaelsoto.com/wp-content/uploads/2019/09/financiacion-facil.png)
Financiación fácil
![financiacion-facil](https://efaelsoto.com/wp-content/uploads/2019/09/financiacion-facil.png)
Prácticas en empresa
![practicas-empresa](https://efaelsoto.com/wp-content/uploads/2019/09/practicas-empresa.png)
Formación complementaria
![formacion-complementaria](https://efaelsoto.com/wp-content/uploads/2019/09/formacion-complementaria.png)
Metodología
![metodologia](https://efaelsoto.com/wp-content/uploads/2019/09/metodologia.png)
![presencial-online](https://efaelsoto.com/wp-content/uploads/2019/09/presencial-online.png)
![fp-dual](https://efaelsoto.com/wp-content/uploads/2019/09/fp-dual.png)
TEMA 1.- ESPACIOS VERDES URBANOS.
TEMA 2.- HISTORIA Y ESTILOS DE LA JARDINERIA.
TEMA 3.- FACTORES CLIMÁTICOS Y SU INFLUENCIA EN LAS PLANTAS DE JARDINERIA.
TEMA 4.- EL SUELO Y LOS FERTILIZANTES EN LAS PLANTAS QUE SE UTILIZAN EN JARDINERÍA Y PAISAJISMO.
TEMA 5.- EL RIEGO EN LOS ESPACIOS VERDES.
TEMA 6.-LA NECESIDAD DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE EN JARDINERÍA Y PAISAJISMO. MÉTODOS DE CÁLCULO.
TEMA 7.- EL DISEÑO EN JARDINERÍA Y PAISAJISMO.
TEMA 8.- LOS CÉSPEDES Y OTRAS TAPIZANTES.
TEMA 9.- EL CONCEPTO DE LA XEROJARDINERIA. EL AHORRO DEL AGUA EN JARDINERIA Y PAISAJISMO.
TEMA 10.- ARBOLES DE PARQUES Y JARDINES.
TEMA 11.- ARBUSTOS DE PARQUES Y JARDINES.
TEMA 12.- HERBÁCEAS DE FLOR Y OTRAS PLANTAS COMPLEMENTARIAS.
TEMA 13.- LOS PROYECTOS TÉCNICOS EN JARDINERIA Y PAISAJISMO.
TEMA 14.- APÉNDICES.
1º Conocer las especies empleadas en jardinería y paisajismo.
2º Determinar cuáles son sus necesidades, en referencia a climatología, necesidades hídricas, necesidades de nutrición…
3º Suplir dichas necesidades, aprendiendo a poner en marcha la técnica más idónea para que estas sean llevadas a cabo.
4º Diseñar los espacios destinados a jardinería y paisajismo, ubicando las especies más idóneas en cada caso y utilizando en cada caso también las técnicas más adecuadas.
5º Proyectar y determinar, en cada situación y caso, lo más idóneo, conociendo, las características de las especies de jardinería y paisajismo, sus necesidades y empleando las técnicas más adecuadas.