Granado
.
![]() ![]() |
![]() |
||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nombre Común | Granado | ||||||||
| Nombre Científico | Punica granatum L. | ||||||||
| Familia | Lythraceae | ||||||||
| Clase | Arbusto, caduco. | ||||||||
| Distribución y hábitat | Originaria probablemente de la región irano-turania, se ha naturalizado en la zona mediterránea e introducida en Sudamérica, Sudáfrica y Australia; cultivada en áreas templadas y subtropicales. Dispersa, principalmente por el este y el sur de la península ibérica e Islas Baleares. También en las Islas Canarias.
Subespontánea en los ribazos, cunetas y setos; indiferente edáfica; crece del nivel del mar hasta los 1100 m. Florece de abril a junio. |
||||||||
| Descripción | |||||||||
| El granado es un pequeño árbol frutal caducifolio de la familia Lythraceae y cuyo fruto es la granada. Arbusto o pequeño árbol de hasta 5 m de altura, caducifolio, más o menos espinoso, muy ramificado. Tronco derecho, con la corteza resquebrajada y ramas opuestas, patentes; las jóvenes tetrágonas y a veces péndulas. Las hojas, simples, de 1,5-7 por 0,8-2 cm, son entre lanceoladas y oblongas, opuestas o subopuestas –en ramas jóvenes– o bien reunidas en fascículos alternos o subopuestos, caducas, subcoriáceas, lustrosas por el haz, glabras, de un verde amarillento, atenuadas en corto pecíolo con un ápice obtuso, a menudo redondeado –por excepción emarginado–, con glándula terminal (nectario) poco evidente. | |||||||||
| Localización Foto 1 y 2 |
|
||||||||
| Usos | |||||||||
| Lo más conocido y utilizado es su fruto, la granada, contiene muchos antioxidantes, por lo que ayuda a prevenir arrugas, manchas en la piel, sin olvidar que ayuda a mejorar la hipertensión o a combatir la diarrea. | |||||||||
Trabajo realizado por alumnos de 1º y 2º de Formación Profesional Básica de la EFA El Soto.
Curso 2017-18.






