Ciprés de Monterrey
.
![]() |
![]() |
||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nombre Común | Ciprés de Monterrey | ||||||||
| Nombre Científico | Cupressus macrocarpa Hartw. | ||||||||
| Familia | Cupressaceae | ||||||||
| Clase | Árbol, perenne. | ||||||||
| Distribución y hábitat | Este árbol, originario del sur de California, se cultiva en lugares templados del mundo. En Canarias ha sido introducido intencionadamente con fines ornamentales y silvícolas por su excelente madera. Se ha escapado de su cultivo en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, donde está asilvestrado.
Es un árbol poco exigente en cuanto al suelo, que resiste las heladas y cierta sequía, y tolera incluso la cercanía al mar. En Canarias se localiza principalmente en terrenos amplios, algo alterados, cercanos a zonas urbanas o rurales y bordes de carretera. También crece en los dominios del monteverde —en especial, en el fayal-brezal— y en pinares húmedos. A veces se pueden ver ejemplares aislados asentados en la franja costera, que proceden probablemente de jardines particulares. |
||||||||
| Descripción | |||||||||
| El ciprés de Monterrey es un árbol perennifolio, de forma más o menos piramidal cuando es joven y anchamente cupulado en la madurez, que puede alcanzar hasta 25 m de altura. Tiene un tronco grueso, ensanchado en la base, con una corteza pardo rojiza, profundamente agrietada, que se desprende en tiras. Las hojas son escamas de1-2 mm de longitud de color verde, a veces amarillento, y con ápices obtusos, que se disponen muy pegadas alrededor de las ramillas terminales y de forma solapada a modo de escamas de pez. Suele tener los conos masculinos y los femeninos separados en el mismo pie de planta. Los masculinos son muy pequeños (de 3-5 mm) y de color amarillo. Al ser fecundados, los conos femeninos dan lugar a unos frutos leñosos, similares a una piña (botánicamente se llaman estróbilos), que tienen forma globosa y son de color pardo rojizo al madurar. El tipo de fruto y el intenso olor a limón o mandarina que desprenden las hojas y ramillas al frotarlas, lo diferencian del ciprés común (Cupressus sempervirens). Las piñas pueden permanecer cerradas en el árbol durante varios años pero, cuando completan su desarrollo, sus escamas se separan y dejan libres numerosas semillas aladas que tienen diminutas ampollas de resina en su superficie. | |||||||||
| Localización Foto 1 y 2 |
|
||||||||
| Usos | |||||||||
| El agradable olor a cítricos que despide cuando sus ramas son sacudidas por el viento, su follaje de color verde algo amarillento y la resistencia al salitre hacen que el ciprés de Monterrey sea muy apreciado en jardinería y para formar setos, especialmente en zonas litorales. Además, por su rápido crecimiento, se ha utilizado mucho como especie forestal a la hora de hacer repoblaciones. | |||||||||
Trabajo realizado por alumnos de 1º y 2º de Formación Profesional Básica de la EFA El Soto.
Curso 2017-18.





