Chopo
.
![]() |
![]() |
||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nombre Común | Chopo | ||||||||
| Nombre Científico | Populus nigra L. | ||||||||
| Familia | Salicaceae | ||||||||
| Clase | Árbol, caduca. | ||||||||
| Distribución y hábitat | Se extiende por el sur, centro y este de Europa, centro y oeste de Asia (hasta el centro de Siberia) y norte de África.
Al haber sido cultivado y difundido desde antiguo resulta difícil precisar su área de origen, si bien no resulta aventurado situarlo entre Asia occidental y Europa oriental. |
||||||||
| Descripción | |||||||||
| Es un árbol de hoja caduca que alcanza de 20 a 30 m, aunque en ocasiones puede superar esta altura. Sistema radicular formado por un eje principal fuerte y profundo y una mayoría de raíces superficiales y extendidas. Tronco generalmente derecho, de corteza grisácea pronto resquebrajada en sentido longitudinal, formándose entre las grietas unas costillas negruzcas, a lo que alude el nombre. Copa amplia, por lo general poco densa pero más que las del Populus alba o Populus tremula. Hojas con pecíolo de 2 a 6 cm de longitud, lateralmente comprimido y con frecuencia velloso. | |||||||||
| Localización Foto 1 y 2 |
|
||||||||
| Usos | |||||||||
| Madera blanda, porosa, ligera y frágil, apta para carpintería ligera de poca resistencia y construcción siempre que no deba soportar grandes pesos. Buena para la fabricación de pasta de celulosa. | |||||||||
Trabajo realizado por alumnos de 1º y 2º de Formación Profesional Básica de la EFA El Soto.
Curso 2017-18.





